Quiénes y qué más han hecho:
John Krasinski (director, coguionista, productor ejecutivo y actor principal del filme), un tipo alto, guapo y muy majo que había dirigido antes un par de comedias -Breves entrevistas con hombres repulsivos (Brief Interviews with Hideous Men; 2009) y Los Hollar (The Hollars; 2016)-, y que se hizo famoso como actor con la serie The Office (2005), creada por Greg Daniels, Ricky Gervais y Stephen Merchant. Más tarde se le ha podido ver en títulos como Un lugar donde quedarse (Away We Go; Sam Mendes, 2009), Tierra prometida (Promised Land; Gus Van Sant, 2012), 13 horas: los soldados secretos de Bengasi (13 Hours: The Secret Soldiers of Benghazi; Michael Bay, 2016) o Detroit (Kathryn Bigelow, 2017).En tareas de escritura, junto a Krasinski, Scott Beck y Bryan Woods, guionistas y directores de The Bride Wore Blood (2006), Nightlight (2015) y Haunt (2018), actualmente en posproducción.
En el reparto acompañan a Krasinski su compañera sentimental desde el 2010, la estupenda actriz Emily Blunt, vista en excelentes títulos muy adrenalínicos como Looper (Rian Johnson, 2012), Al filo del mañana (Edge of Tomorrow; Doug Liman, 2014) o Sicario (Denis Villeneuve, 2015), y los jóvenes Millicent Simmonds -Wonderstruck. El museo de las maravillas (Wonderstruck; Todd Haynes, 2017)-, Noah Jupe –Wonder (Stephen Chbosky, 2017), Suburbicon (George Clooney, 2017)-, y el pequeñín Cade Woodward, quien comienza su carrera profesional con la película que nos ocupa.
Qué nos narran:
En un mundo posapocalíptico, una familia se ve obligada a vivir completamente en silencio mientras se oculta de unos monstruos con una audición ultrasensible.Vicedo opina:
Entre el thriller de terror y el drama familiar, Un lugar tranquilo es una muy eficaz serie B que apuesta fuerte por la calidad y la inteligencia, cosa harto difícil de ver en nuestros días en el cine de género.
John Krasinski no solamente conoce muy bien los códigos del género, sino que además les da una nueva vuelta de tuerca. El cineasta estadounidense hace uso de las herramietas propias del cine de terror, ciencia ficción y thriller fantástico para hablar de temas que cualquier persona conoce. Ese mundo posapocalíptico y esas terroríficas criaturas son el pretexto para hablar de las personas (de nosotros) y de los problemas que todos sufrimos o podemos llegar a padecer.Krasinski juega bien sus cartas. Con un buen trabajo de personajes (tanto el propio Krasinski y Emily Blunt, así como los jóvenes intérpretes que acompañan a la pareja, están magníficos), una puesta en escena milimétrica y un inteligente uso del sonido, el director logra crear un suspense de órdago, dando prioridad a la tensión y dejando en un segundo plano los trucos de feria y los sustos baratos. Atención a la secuencia de apertura, una de las varias secuencias que tiene el filme en las que logra un suspense digno de un maestro en la materia.
Y hablando de maestros del suspense; se puede apreciar con claridad (el mismo Krasinski lo ha confirmado en las entrevistas en las que se le ha visto) la sombra de dos de ellos, Alfred Hitchcock, del que toma su famoso «hombre común en el lugar equivocado», y M. Night Shyamalan, de cuyo cine bebe mucho esta Un lugar tranquilo, especialmente de las formidables Señales (Signs; 2002), El bosque (The Village; 2004), El incidente (The Happening; 2008) y After Earth (2013).
Muy buen trabajo de Krasinski y su equipo y una muestra de por dónde debería conducirse el cine de género y la serie B.
Discussion about this post